- Tarasco
- ► adjetivo1 HISTORIA De un pueblo amerindio mexicano, con cultura de influencia tolteca, que ofreció gran resistencia a la expansión azteca.SINÓNIMO [purepecha]2 HISTORIA Persona natural de este pueblo.► sustantivo masculino3 LINGÜÍSTICA Lengua amerindia, sin parentesco conocido, hablada por este pueblo.
* * *
tarasco, -a adj. y, aplicado a personas, también n. Del estado mejicano de Michoacán. ⊚ m. Lengua que hablan en este estado.* * *
tarasco, ca. adj. Natural de Michoacán. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a este Estado de México. || 3. m. Lengua hablada en dicho Estado.* * *
Denominación que los españoles dieron al pueblo Purépecha (o Purhépecha) así como a su lenguaje, palabra que es despectiva. Debido al impacto cultural en México y luego de más de 500 años, la palabra Tarasco y sus derivadas se han diseminado mucho más que la palabra purépecha y sus derivadas que son las correctas que se deben utilizar.* * *
► adjetivo-sustantivo ETNOGRAFÍA Díc. del individuo perteneciente a un ant. pueblo de México que habita en el estado de Michoacán.► masculino LINGÜÍSTICA Lengua hablada por el pueblo tarasco.* * *
o purépechaGrupo indígena del estado de Michoacán en México central.Tradicionalmente han sido agricultores, aunque, pescan, cazan, comercian y también trabajan a sueldo. Cada poblado tiende a especializarse en un oficio (por ej., carpintería, tejidos, cerámica, tejido de redes, bordado o costura). Su catolicismo está sólo ligeramente influenciado por la religión precolombina. Poco a poco se han asimilado a la cultura mestiza, aunque su lengua principal sigue siendo el tarasco.
Enciclopedia Universal. 2012.